Barranquilla se prepara para convertirse en el epicentro mundial del ajedrez juvenil al ser la sede de la prestigiosa Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub-16 FIDE en 2025. Este evento de talla internacional, el segundo en importancia a nivel global, se llevará a cabo del 16 al 23 de agosto en el Hotel Dann Carlton.
La elección de la "Puerta de oro de Colombia" como anfitriona es un hito histórico, ya que es la primera vez que este certamen se celebra en el continente americano. Países con una gran tradición ajedrecística como Georgia, Mongolia, China, Rusia y Estados Unidos, ya han confirmado su participación, junto a una nutrida representación de América Latina, incluyendo a Panamá, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana, Argentina y México, entre otros.
Un evento que dinamiza la economía y el turismo
La Olimpiada reunirá a cerca de 2.000 participantes, entre jóvenes ajedrecistas, entrenadores y acompañantes, provenientes de 46 países y los cinco continentes. Se espera que este flujo de visitantes genere un impacto positivo en la economía local y el turismo, mostrando a Barranquilla como un destino de primer nivel para eventos deportivos.
La organización cuenta con el respaldo de importantes entidades, incluyendo el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, la Alcaldía de Barranquilla y la Federación Colombiana de Ajedrez, lo que garantiza el éxito del evento y promueve el desarrollo del deporte a nivel nacional.
La estrella del tablero: Anna Shukhman
Uno de los mayores atractivos del torneo será la participación de la rusa Anna Aleksandrovna Shukhman, una de las figuras más prometedoras del ajedrez mundial. A sus 16 años, Shukhman ya ostenta el título de campeona mundial sub-20 y el de Gran Maestra Femenina (WGM), un reconocimiento reservado para las mejores jugadoras del mundo. Su presencia no solo eleva el nivel técnico de la competencia, sino que también sirve de inspiración para los jóvenes talentos.
¿Cómo funciona la Olimpiada Mundial Sub-16?
La competencia, avalada por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), se disputa por equipos de cuatro jugadores de la misma federación, bajo el formato de sistema suizo a nueve rondas. Cada equipo debe incluir al menos una jugadora femenina, una regla que busca promover la inclusión y la participación de las mujeres en el ajedrez a nivel global. Los equipos compiten en nueve partidas y el que acumule más puntos al final se coronará como campeón.