Más de 50.000 toneladas de soya están en riesgo debido al grave deterioro de la vía que conecta el municipio de Puerto Gaitán (Meta) con el corregimiento de El Viento (Vichada). A pocos días de iniciar la cosecha, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales y locales para que atiendan la situación, que amenaza con colapsar la movilidad en esta zona agrícola clave.
La vía, que no está totalmente pavimentada, se ha convertido en una serie de "trochas enlodadas" a causa de las intensas lluvias. Según Fenalce, este corredor es vital para la economía de la región, ya que por él transitan más de 1.500 tractomulas que transportan el grano desde las más de 20.000 hectáreas sembradas en el área hacia el centro del país.
Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce, advirtió que el colapso de la vía no solo impide la movilización de vehículos, dejando camionetas y camiones varados o volcados, sino que también afecta la calidad del grano, la comercialización y la rentabilidad de los productores. "Con esta situación no hay garantías para nuestros productores y vamos en retroceso del objetivo de lograr la tan anhelada seguridad y soberanía alimentaria de nuestro país", afirmó Trujillo.
Las condiciones climáticas han sido un factor determinante en el deterioro de la carretera. Los pronósticos meteorológicos de Fenalce indican que se esperan más lluvias intensas, lo cual agrava el problema.
Llamado urgente a las autoridades
Fenalce ha reiterado su llamado al Gobierno Nacional, al Ministerio de Transporte y a la Gobernación del Meta para que tomen medidas inmediatas. Aunque se ha visto maquinaria en la zona, la Federación considera que las intervenciones han sido ineficientes para dar una solución real. La falta de inversión en la infraestructura vial en esta región clave para la producción agrícola frena el desarrollo productivo y pone en riesgo la cadena de suministro de alimentos en el país.
El gremio de transportadores y la industria que requiere este producto también se ven afectados, lo que se traduce en sobrecostos de producción y una amenaza directa a la competitividad del sector agrícola nacional.