Offline
El 'fracking' en Estados Unidos salva a Ecopetrol de la peor caída de utilidades desde la pandemia
Ecopetrol enfrenta su caída de utilidades más pronunciada en años
Por Karen Sierra
Publicado en 13/08/2025 09:00 • Actualizado 13/08/2025 09:01
Economía
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en la presentación de resultados. Foto: El Espectador

Ecopetrol enfrenta su caída de utilidades más pronunciada en años, pero la producción de la empresa en el yacimiento de no convencionales Permian, en Estados Unidos, ha sido su principal salvavidas. Mientras la producción en Colombia disminuye, las operaciones de 'fracking' en territorio estadounidense compensan y mantienen a flote las cifras del grupo.

En el segundo trimestre de 2025, Ecopetrol registró una utilidad neta de $1,8 billones, la cifra más baja desde 2021. Esto representa una caída del 46,4% en comparación con el mismo periodo de 2024 y un desplome del 82% en solo tres años.

El panorama histórico de las utilidades trimestrales es el siguiente:

  • 2022: $10,5 billones
  • 2023: $4 billones
  • 2024: $3,4 billones
  • 2025: $1,8 billones

A pesar de que la producción total del Grupo Ecopetrol en el primer semestre de 2025 fue de 750.000 barriles diarios, la producción en el Permian fue la única que creció, un 15,8%, y ahora representa el 15,3% de la producción total de la compañía. Paradójicamente, este proyecto de 'fracking' es uno de los que el presidente Gustavo Petro ha propuesto vender, a pesar de ser la "columna vertebral" de la producción actual de Ecopetrol.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ha atribuido la caída de las utilidades principalmente a la baja en el precio internacional del petróleo Brent, que pasó de un promedio de US85enelsegundotrimestrede2024aUS66,7 en 2025. Sin embargo, analistas y expertos del sector no están del todo convencidos con esta explicación.

Expertos como el economista Germán Machado señalan que el precio del Brent solo explica cerca del 40% de la reducción en las ganancias. La caída en las utilidades es mucho mayor de lo que justifica el precio del crudo, lo que sugiere problemas internos de eficiencia y una menor producción de gas y GLP en el mercado local.

Otros analistas, como Julio César Vera, presidente de Xua Energy, destacan que, a pesar de un aumento en la producción y en las ventas, los gastos operacionales y exploratorios de la empresa se incrementaron considerablemente. Esto, sumado a mayores depreciaciones y costos fijos, ha impactado negativamente el balance final. Por otro lado, la producción en Colombia disminuyó en 23.000 barriles, lo cual fue compensado en parte por los 17.000 barriles adicionales provenientes del Permian.

La situación ha generado gran preocupación entre exministros, analistas y representantes políticos. El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, ha calificado la caída de Ecopetrol como "triste" y ha sugerido que el plan de acción debe incluir:

  • La firma de nuevos contratos de exploración de gas y petróleo.
  • La exploración de yacimientos no convencionales en Colombia y el exterior.
  • Mejorar la eficiencia operativa y financiera.

La situación de Ecopetrol pone en evidencia los desafíos que enfrenta la empresa, la cual, a pesar de una producción récord impulsada por sus operaciones en el exterior, lucha con una fuerte caída en sus utilidades en medio de un contexto de precios de crudo volátiles y cuestionamientos sobre su eficiencia interna.

 

Comentarios

Chat Online