Con el objetivo de fortalecer la calidad educativa, la Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría de Educación, ha puesto en marcha el proyecto "Rutas Lectoras". Esta iniciativa busca ir más allá de los resultados académicos, enfocándose en la realidad de cada territorio y en la construcción de una educación más pertinente.
El programa ya está beneficiando a estudiantes y docentes de 50 instituciones educativas del departamento, promoviendo el gusto por la lectura y el desarrollo del pensamiento crítico desde las aulas.
En su fase inicial, el proyecto ha abordado dos frentes clave:
1. Material pedagógico especializado: Se ha entregado a las instituciones material didáctico diseñado para distintos niveles escolares. Este material fomenta la lectura autónoma, guiada y compartida, enriqueciendo la experiencia de los estudiantes.
2. Formación docente: Se han realizado jornadas de capacitación para maestros y directivos. Estas sesiones ofrecen herramientas prácticas, orientaciones didácticas y metodologías activas para que los educadores puedan implementar de manera efectiva las estrategias de lectura en sus clases.
José María Leytón, director de Calidad Educativa de Cundinamarca, destacó que la iniciativa permite "pensar la calidad no solo desde los resultados, sino desde la realidad de cada territorio, escuchando a las comunidades y construyendo soluciones con todos los actores del sistema educativo".
El éxito de "Rutas Lectoras" se basa en la colaboración entre la Gobernación, las alcaldías municipales, las instituciones educativas y la Fundación Santillana. Este esfuerzo conjunto busca proyectar una educación con sentido en todo el departamento, demostrando que la lectura sigue siendo una herramienta fundamental para comprender el mundo y ampliar las posibilidades de aprendizaje de los jóvenes cundinamarqueses.